IT Hunter

miércoles, 21 de agosto de 2013

Estos son algunos tips para poder desarrollar una carrera profesional

Proyectarse por varios años en una organización es para muchos el principal estímulo para seguir en ella. Hoy, en promedio, una persona está entre cinco a siete años en una empresa, pero para que lo anterior tenga éxito es importante que el individuo no sólo se conforme con hacer un buen trabajo, sino que también considere otros factores que resultan clave.


Benjamín Toselli, presidente ejecutivo de IT Hunter, manifiesta en este sentido que "es la persona la que debe planificar su futuro y no el mercado. En otras palabras, se trata de un tema en donde la proactividad de cada sujeto es fundamental".
A la vez, el directivo entrega algunos pasos que debieran darse en esta materia:
Desarrollar una visión profesional a futuro: Esto significa que el profesional debe ser capaz de proyectarse en el tiempo, tomando en cuenta sus intereses laborales, capacidades y habilidades. "En este sentido, resulta clave que sepa dónde está parado y hacia dónde quiere ir, y los pasos que debe dar para ello. En otras palabras, él debe ser dueño de su destino, tener claro a dónde quiere llegar profesionalmente (cuál será su meta) y no dejarse llevar por las tentaciones que lo desvíen de su proyecto como, por ejemplo, tomar un cargo simplemente por su renta", explica Toselli.
Conocerse a sí mismo y a los demás: En la medida que el nivel de autoconocimiento que tenga el sujeto sea mayor- ya sea sobre sus fortalezas, debilidades, competencias, habilidades e intereses, entre otros ámbitos- su capacidad para proyectar su carrera profesional se fortalecerá, aumentando así las probabilidades de éxito. Asimismo, resulta vital que conozca al resto de los miembros de su organización, pues el día de mañana algunos podrían formar parte de su equipo de trabajo.
Capacitarse permanentemente: Dado que el conocimiento aumenta cada día en el mundo, junto con la aparición de nuevas tendencias, es fundamental que el profesional actualice sus conocimientos periódicamente. De esta manera se adaptará mejor al ambiente y a los cambios que tengan lugar en él.
Desarrollar habilidades blandas: Saber comunicar, escuchar, liderar y trabajar en equipo son prácticas cada vez más generalizadas en las organizaciones y agregan valor al desempeño de éstas, influyendo en el tipo de los resultados que se consigan. La sinergia de los esfuerzos mancomunados se traduce en un mejor rendimiento y un mayor éxito en el logro de las metas planteadas.
Tener un post grado: Contar con un MBA o un Magister en alguna especialidad no sólo entrega a la persona un conocimiento mayor sobre un tema sino que también marca una diferencia entre ella y el resto de las personas. "Además, dicho logro habla muy bien de ella, pues denota que ese individuo tiene interés por aprender y superarse en el tiempo", agrega el ejecutivo de IT Hunter.
Dominar el idioma Inglés. El inglés, junto con ser el idioma de los negocios a nivel mundial, es una lengua que debe ser dominada por quienes busquen ocupar un puesto ejecutivo o de alto nivel en una organización. En decir, es una llave para abrir las puertas hacia una carrera exitosa.

martes, 20 de agosto de 2013

Carreras con buen sueldo pero con bajo número de matrículas

En el país el avance de las tecnologías no va de la mano de la especialización profesional de los trabajadores. Una realidad que preocupa en las empresas por la falta de mano de obra capacitada, pero que por otro lado ha generado una alta demanda por egresados de esas carreras.




La Asociación Chilena de Empresas de la Tecnología de la Información (ACTI) señaló en un reciente informe que para el año 2015, Chile necesitará más de 70 mil nuevos profesionales para cubrir la demanda de las compañías del sector, cupos que según datos del Consejo Nacional de Educaciónestán lejos de completarse, pues desde el 2010 a la fecha las matriculas de las carreras relacionadas a esta área han bajado cerca de un 20%.

Desde Edutic, organización de directivos y docente de la educación superior que buscan fomentar el uso de las tecnologías en universidades e institutos profesionales, señalan que esta situación podría desencadenar en un estancamiento del crecimiento del país, ya que al no contar con personas especializadas en tecnología e información la calidad y estabilidad de los servicios se puede ver afectada.

Ingreso de mujeres, una solución  

A lo anterior, también hay que sumar el rápido avance de los ciclos tecnológicos que aminoran los tiempos de vigencia de estas herramientas, lo que obliga a estar en constante actualización y renovación de conocimientos. Para Claudio Sala, gerente de Innovación y Tecnología en la Universidad San Sebastiánuna de las formas de revertir la presente situación es abriendo espacio en el sector a las mujeres. En su opinión ellas “pueden y deben encontrar una oportunidad para llenar este mayor espacio de vacantes”. 

El docente agrega que es preocupante que un sector no genere el número de profesionales necesarios al crecimiento de las áreas y al mismo tiempo producen “un desequilibrio que hace que se page más por un trabajo, el cual no siempre es de la calidad que se espera”. La opinión es compartida por Hernán Silva, director de Tecnologías de la Universidad Bernardo O’Higgins, quien apunta además que la falta de profesionales va desde la “informática pura” como administración de software o sistemas hasta el manejo de redes y telecomunicaciones.

Pese a este escenario, Silva comienza a ver avances. Un ejemplo de ello es que según el ranking del Foro Económico MundialChile se ubica entre los países con mayor desarrollo tecnológico de la región. “Es importante seguir avanzando por este camino que ya están transitando empresas internacionales comoGoogle que ha instalado su data center en el país permitiendo la creación de empleos tecnológicos”.

A pocos especialistas, buenos sueldos

El otro lado de la medalla se da en la alta demanda de las empresas por estos profesionales y los altos sueldos que están dispuestos a pagar para llenar los cupos disponibles. En este sentido, un informe de la Consultora IT Hunter señala que en los últimos tres años las rentas de estos trabajadores han crecido en un 20% estableciendo un rango salarial que va desde los 800 mil pesos a los 12,5 millones de pesos al mes.

El que la oferta sea mayor a la demanda, ha obligado a las empresas a buscar formas de captación para contar con mano de obra capacitada, siendo el sueldo una de las armas más utilizadas por el aspecto estratégico que tiene fichar personal que esté en condiciones de manejar información y datos críticos, así como plataformas seguras que estén orientadas, tanto para los públicos internos de las compañías como para el desarrollo del negocio.

Teniendo en cuenta este contexto los puestos que más rentabilidad presentan en el mercado son los deingeniero de desarrollo, líder de proyecto y gerentes de cuentas. Los primeros pueden facturar entre los 900 mil a los 2,2 millones de pesos, mientras que los gerentes (de operaciones o informáticos) pueden ganar entre los 3,3 millones hasta los 10,5 millones.

jueves, 8 de agosto de 2013

Los seis pasos para desarrollar una carrera profesional

Se trata de los consejos del presidente ejecutivo de la consultora de búsqueda y selección de personal IT Hunter, Benjamín Toselli."Es la persona la que debe planificar su futuro y no el mercado", dice el ejecutivo.

Autor: AméricaEconomía.com


Proyectarse por varios años en una organización es para muchos el principal estímulo para seguir en ella. Hoy, en promedio, una persona está entre cinco a siete años en una empresa, pero para que lo anterior tenga éxito es importante que el individuo no sólo se conforme con hacer un buen trabajo, sino que también considere otros factores que resultan clave.
"Es la persona la que debe planificar su futuro y no el mercado. En otras palabras, se trata de un tema en donde la proactividad de cada sujeto es fundamental”, explica Benjamín Toselli, presidente ejecutivo de IT Hunter.
A la vez, el directivo habla de los seis pasos que debieran darse en esta materia:
1. Desarrollar una visión profesional a futuro: Esto significa que el profesional debe ser capaz de proyectarse en el tiempo, tomando en cuenta sus intereses laborales, capacidades y habilidades. “En este sentido, resulta clave que sepa dónde está parado y hacia dónde quiere ir, y los pasos que debe dar para ello. En otras palabras, él debe ser dueño de su destino, tener claro a dónde quiere llegar profesionalmente (cuál será su meta) y no dejarse llevar por las tentaciones que lo desvíen de su proyecto como, por ejemplo, tomar un cargo simplemente por su renta”, explica Toselli.
2. Conocerse a sí mismo y a los demás: En la medida que el nivel de autoconocimiento que tenga el sujeto sea mayor- ya sea sobre sus fortalezas, debilidades, competencias, habilidades e intereses, entre otros ámbitos- su capacidad para proyectar su carrera profesional se fortalecerá, aumentando así las probabilidades de éxito. Asimismo, resulta vital que conozca al resto de los miembros de su organización, pues el día de mañana algunos podrían formar parte de su equipo de trabajo.
3. Capacitarse permanentemente: Dado que el conocimiento aumenta cada día en el mundo, junto con la aparición de nuevas tendencias, es fundamental que el profesional actualice sus conocimientos periódicamente. De esta manera se adaptará mejor al ambiente y a los cambios que tengan lugar en él.
4. Desarrollar habilidades blandas: Saber comunicar, escuchar, liderar y trabajar en equipo son prácticas cada vez más generalizadas en las organizaciones y agregan valor al desempeño de éstas, influyendo en el tipo de los resultados que se consigan. "La sinergia de los esfuerzos mancomunados se traduce en un mejor rendimiento y un mayor éxito en el logro de las metas planteadas", dice Toselli.
5. Tener un postgrado: Contar con un MBA o un Magister en alguna especialidad no sólo entrega a la persona un conocimiento mayor sobre un tema sino que también marca una diferencia entre ella y el resto de las personas. “Además, dicho logro habla muy bien de ella, pues denota que ese individuo tiene interés por aprender y superarse en el tiempo”, agrega el ejecutivo de IT Hunter.
6. Dominar el idioma Inglés: El inglés, junto con ser el idioma de los negocios a nivel mundial, es una lengua que debe ser dominada por quienes busquen ocupar un puesto ejecutivo o de alto nivel en una organización. En decir, es una llave para abrir las puertas hacia una carrera exitosa.

miércoles, 10 de julio de 2013

IT Hunter: Sueldos de cargos TIC en Chile fluctúan entre US$1.560 y US$24.660

La consultora analizó un total de 72 puestos del rubro, desde gerentes y subgerentes hasta jefaturas y especialistas.



Entre 800 mil y 12,5 millones de pesos chilenos líquidos (cifras equivalentes a US$1.560 y US$24.660, respectivamente) fluctúan los sueldos de los cargos tecnológicos en Chile, de acuerdo al Cuarto Estudio de Rentas TIC elaborado por la consultora IT Hunter
La investigación anual comprendió un total de 72 puestos -entre gerentes, subgerentes, jefaturas y especialistas-, y se basó en más de 1000 entrevistas a profesionales efectuadas por esta compañía del rubro headhunting en 2012. 
“Entre las novedades de esta cuarta edición de la encuesta destaca la incorporación de nuevas posiciones que hoy están siendo muy demandadas por las organizaciones en los distintos sectores de la economía. Tal es el caso del gerente TICA (Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Automatización), gerente de data center, gerente de delivery, desarrollador Android, KAM (key account manager) y oficial de seguridad, entre otros”, afirmó Benjamín Toselli, presidente ejecutivo de la consultora.
Rentas gerenciales
En cuanto al nivel gerencial Toselli explicó que los mayores rangos de sueldos se concentran en los cargos de gerente TICA, con un ingreso mínimo equivalente a US$9.860 y un máximo de US$24.660; gerente de informática, con un rango entre US$8.280 y US$23.670; gerente de administración y finanzas, que se mueve entre US$7.890 y US$18.741; gerente de operaciones, con salarios que tienen un piso de US$8.870 y un techo US$17.750.Los country manager mencionaron sueldos entre los US$10.850 y US$16.770; los gerentes de logística, en tanto, reportaron ingresos entre US$9.470 y US$16.770, y los subgerentes TICA entre US$8.880 y US$16.770. 
El presidente ejecutivo de IT Hunter sostuvo que en las posiciones comerciales el salario mensual puede llegar incluso a duplicarse, si se consideran los bonos entregados por cumplimiento de metas.
Rentas especialistas 

En el ámbito de los puestos especializados, Toselli señaló que los mayores rangos de ingresos corresponden a los cargos de project manager, entre US$5.720 y US$8.280; arquitecto de infraestructura, entre US$4.730 y US$6.900; consultor SAP, entre US$3.950 y US$6.900; arquitecto de aplicaciones, entre US$4.930 y US$6.510; PMO, entre US$4.730 y US$6.310; consultor Oracle, entre US$4.340 y US$6.510; y administrador de seguridad, entre US$4.340 y US$6.312

http://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/it-hunter-sueldos-de-cargos-tic-en-chile-fluctuan-entre-us1560-y-us24660

lunes, 8 de julio de 2013

Salarios en el sector TI fluctúan entre los $ 800 mil y $ 12,5 millones

Las cifras de un estudio de sueldos elaborado por IT Hunter reflejan la alta 
demanda de programadores, analistas, ingenieros de sistemas, y 
especialistas en telecomunicaciones y bases de datos, entre otros.


Ya es casi un lugar común hablar de la escasez de profesionales y del incremento en sus remuneraciones, una afirmación que no puede ser más atinente al sector tecnológico, donde la renta más baja que puede percibir un técnico-profesional asciende a $ 800 mil líquidos, mientras que los gerentes de informática y los de Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Automatización (TICA) pueden llegar a ganar hasta $ 12,5 millones líquidos mensuales. Todos estos datos pertenecen al cuarto estudio de sueldos del sector TIC que elabora la firma IT Hunter, la cual, en esta versión, extrajo los datos de una base de entrevistas a 1.108 casos de candidatos para cargos ejecutivos y profesionales de diversas empresas.
Entre sus conclusiones, el estudio plantea que prácticamente no existe cesantía en el área de las tecnologías de la información y que, por el contrario, lo que se observa es una demanda insatisfecha. Además, se evidencia una mayor búsqueda de profesionales para cargos comerciales y grandes dificultades para llenar
dichas posiciones.
“Para cargos medios y altos, vinculados a las áreas de TI y telecomunicaciones, los profesionales más demandados son los ingenieros civiles”, explica el presidente ejecutivo de IT Hunter, Benjamín Toselli. Son plazas, añade, en las que predominan los hombres, en especial en los cargos ejecutivos, pese a lo cual, para un mismo puesto se verifica una igualdad salarial entre ambos sexos.
El estudio, asimismo, deja al descubierto que la demanda insatisfecha de talentos ha obligado a traer profesionales especializados desde el exterior, llegando a una cifra de extranjeros que asciende a un 15% en estos ámbitos. Asimismo, la mayoría de los cargos TI exige un dominio avanzado o total del inglés, principalmente por la llegada de empresas extranjeras a Chile y la globalización.
Fenómeno creciente Según la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de Información (ACTI), en Chile existe un déficit de más de 50 mil profesionales técnicos en el sector TI y la demanda sigue al alza. Por ejemplo, en el área de selección, la consultora Kibernum contacta a más de 1.000 profesionales TI al mes, por encargo de sus clientes. De ellos participa, cada mes, un promedio de 600 en los procesos de selección.
El efecto es una fuerte alza en los salarios, sobre todo a nivel de cargos técnicos, tales como programadores, analistas, ingenieros de sistemas especializados en desarrollo de aplicaciones (en especial móviles), especialistas en telecomunicaciones, bases de datos, seguridad, entre otros.
Según Héctor Flores, socio de Conexión Ingenieros, firma dedicada al hunting de profesionales TI, hay una sobredemanda de profesionales con competencias técnicas específicas, que ha llevado a un incremento gradual de las remuneraciones ofrecidas, principalmente entre los recién titulados de carreras relacionadas con la informática. “También hemos detectado la importancia que tienen las habilidades más blandas (capacidad de comunicación, expresión oral y escrita, entre otras) como un elemento básico para un buen desarrollo profesional en el área de TI”, complementa Flores.
Con todos estos atributos, los aumentos de sueldo pueden llegar a más de un 30% anual, “e incluso a un 50% o más luego de un año de una buena experiencia laboral, sobre todo cuando hay un cambio de empresa o se trata de retener a un profesional ante una oferta externa”, dice Javiera Brinkmann, directora de Intercap Head Hunting. Este fenómeno de alta demanda es producto tanto del progreso económico chileno como de una baja en la matrícula de alumnos en carreras técnicas. Es decir, se necesitan más profesionales, pero se producen menos que los que el mercado requiere.
En ese contexto, un informático recién egresado puede comenzar su carrera laboral ganando un sueldo superior en hasta $ 300 mil al que percibirá un profesional de áreas como la arquitectura, ingeniería comercial y publicidad, por mencionar ejemplos. Además, esta brecha se va haciendo más amplia mes a mes, existiendo un alza de las bandas salariales en el rubro TI que se da de manera semestral.
“Por otra parte -señala Andrea Elías, jefa del área Selección TI de Kibernum- las rentas de un profesional TI bilingüe pueden incrementarse hasta en $ 300.000 en comparación con uno que maneje un inglés básico”. Incluso, muchas empresas internacionales se están llevando a profesionales bilingües recién titulados a sus casas matrices ubicadas en Silicon Valley, por ejemplo, de modo que para los profesionales bilingües las expectativas son aún mejores.

http://diario.latercera.com/2013/07/07/01/contenido/negocios/27-141043-9-salarios-en-el-sector-ti-fluctuan-entre-los--800-mil-y--125-millones.shtml

jueves, 20 de junio de 2013

CONSEJOS PARA DESCONECTARSE DE LA PEGA ESTAS VACACIONES DE INVIERNO


Evadirse completamente, leer un buen libro, dedicar tiempo a la familia o ignorar el celular son algunas claves para que la recarga de pilas del primer semestre sea óptima.


La tecnología y la ubicuidad juegan en contra de quienes desean descansar o evadirse del trabajo durante las vacaciones. Los consultores de IT Hunter recomiendan preparar el descanso y valorar esta pausa de mitad de año dedicando más tiempo a la familia, hobbies y reflexionar sobre el primer semestre.
Benjamín Toselli, presidente ejecutivo de la firma busca talentos considera los días de descanso como "un valioso regalo" para que el trabajador se haga a sí mismo. A continuación entrega una serie de consejos para que las personas puedan desconectarse completamente de su trabajo en ese lapso:
Si puede salir de la ciudad, hágaloEn caso que cuente con los recursos económicos necesarios para viajar fuera de su ciudad de residencia, no lo dude un minuto. Ir al campo o la playa no sólo le permitirá cambiar de aire y disfrutar de paisajes diferentes sino que también mejorará su predisposición a realizar otro tipo de actividades con su familia.
►Evite usar su teléfono, salvo emergencias
Olvídese de revisar a cada rato su teléfono, mail o interactuar en las redes sociales. La idea es romper la rutina en la que estaba inmerso y efectuar cosas diferentes.
►Recupere las horas no dormidasDuerma hasta más tarde, esto le permitirá estar más descansado y con más energía. Su cuerpo y mente se lo agradecerán.
►Aliméntese adecuadamenteComer sano (lácteos, verduras, carnes blancas y frutas), respetar las cuatro comidas y consumir líquido mejorarán su metabolismo para ese periodo de descanso.
►Realice algún deporte o tipo de ejercicio
Salir a caminar, trotar o andar en bicicleta son buenos y económicos panoramas que le permitirán relajarse durante esos días, liberando el estrés acumulado.
►Disfrute con su familia el tiempo libre
Converse con cada uno de los miembros de su grupo, póngase al día de sus problemas, inquietudes y anhelos. Comparta con ellos una buena película, música o algún juego de sobremesa.
►Lea un buen libro
En las noches, cuando el silencio predomine, dedique tiempo a la lectura de un buen texto, que le permita aflorar su imaginación y prepararlo para un sueño reponedor.
►Destine el último día de sus vacaciones para un balance laboral
Luego de los días dedicados a relajarse, recargar baterías y disfrutar a su familia, emplee el último de ellos a revisar su desempeño en el trabajo, destacando lo bueno y comprometiéndose a mejorar lo malo.

http://www.lanacion.cl/consejos-para-desconectarse-de-la-pega-estas-vacaciones-de-invierno/noticias/2013-06-19/174314.html