lunes, 14 de abril de 2014
martes, 8 de abril de 2014
Emprender después de los 50: ¿Demasiado tarde?
Conozca una evaluación y consejos sobre el estado ideal para emprender cuando las canas y la experiencia se juntan con el entusiasmo.
Quienes están por cumplir 50 o ya pasaron esa barrera se encuentran ante un escenario complejo según la cultura laboral. Una paradoja si se quiere. Personas completamente capacitadas para seguir trabajando, plenas de experiencia y con las respuestas que los más jóvenes necesitan se preguntan por qué muchas empresas no buscan sus servicios.La consultora IT Hunter aborda el tema valorando las canas, según Benjamín Toselli, presidente ejecutivo de la firma busca talentos. "Pasar la barrera de los 50 años es para muchas personas una etapa de sentimientos encontrados, en donde no sólo evalúan lo que han realizado en términos profesionales sino que también otros aspectos ligados a su vida personal y familiar", indica el ejecutivo.
El principal commodity de la población sobre 5 décadas son esos años de experiencia, un activo de gran valor para mantenerse vigentes y definir sus proyecciones en el mercado del trabajo. "Un profesional o ejecutivo de esa edad debe ser mirado como un verdadero aporte en las organizaciones, pues es mucho lo que puede entregar al desarrollo y crecimiento de ella, así como a las nuevas generaciones. No hay que olvidar que las "canas" o "heridas de guerra", muchas veces, entregan la sabiduría y visión estratégica necesarias para afrontar de mejor manera los problemas, analizar el entorno y tomar decisiones acertadas que, de otra manera, sería difícil de adquirir", comenta.
Tampoco está de más preguntarse ¿por qué no aplicar esa experiencia a la propia empresa?. "Los 50 son un buen momento para tomar decisiones respecto a lo que resta de vida profesional y para asegurar su futuro. Los 50 de hoy son los 40 de antes, en donde la persona tiene mucha energía aun, sumado a una mayor experiencia", agrega el experto y entrega algunos consejos para emprender en la flor de la vida:
El camino de la independencia
Dicha edad es un buen momento para hacerlo si es que la persona tiene inquietudes de transformarse en empresario y apostar por el camino de la independencia. En este sentido, una posibilidad es dedicarse, por ejemplo, a prestar servicios de consultoría, aprovechando la amplia experiencia que se posee.
Un nuevo trato
Otra modalidad de emprendimiento reciente en alguna pyme consiste en que éstas están atrayendo a profesionales de vasta experiencia a cambio de cederles un porcentaje de participación en su propiedad. Esta participación puede oscilar entre un 3% y 5%, pero podría llegar hasta un 10% en algunos casos.
Mentalidad visionaria
Esto requiere de personas con mentalidad visionaria que inyecten mucho trabajo y energía para hacerlas crecer en el tiempo, impulsando proyectos de internacionalización mediante las redes de contactos que tengan tanto en Chile como en el extranjero. De no poseer esas características, lo anterior podría traducirse en una experiencia negativa para esos individuos.
Fuente: http://www.lanacion.cl/noticias/economia/emprendimiento/emprender-despues-de-los-50-demasiado-tarde/2014-04-04/161240.html
lunes, 17 de marzo de 2014
Consejos para trabajar fuera de la oficina y ser productivo
El teletrabajo- también conocido como trabajo a distancia o no presencial- es una práctica cada vez más común en las empresas del mundo debido, principalmente, al desarrollo de las tecnologías y al avance de la movilidad.
En este contexto, y de acuerdo a la visión de la firma IT Hunter, hoy resulta mucho más fácil para algunas personas cumplir con las tareas y objetivos laborales, dado que el acceso a Internet y a una serie de aplicaciones, como correo electrónico, videoconferencia y la Nube, contribuyen de manera positiva a lo anterior.
Benjamín Toselli, Presidente Ejecutivo de IT Hunter, manifiesta que son múltiples los aspectos favorables del teletrabajo para las organizaciones.
“Desde el punto de vista de las empresas, esta práctica contribuye a disminuir de manera importante los costos de infraestructura y desplazamiento, por mencionar algunos. Como sabemos, los arriendos de oficinas en Chile están cada día más elevados, siendo un ítem no menor en los gastos fijos de una compañía. Otro de los beneficios radica en su contribución a un mejor desempeño de los empleados. Mediante este esquema, los individuos al no estar físicamente en la oficina deben ser evaluados en base a los resultados que consigan, por ende, deben ser más productivos”, sostiene el directivo.
Asimismo, destaca como otros aspectos relevantes del teletrabajo en las empresas, la posibilidad que tienen éstas de expandir sus operaciones con más facilidad dentro de una región o país, disponer de tecnología de punta y un uso más eficiente de los puestos de trabajo.
“Si miramos ahora los beneficios desde el punto de vista de las personas, podemos mencionar un mayor compromiso de los trabajadores, alta motivación, más movilidad y flexibilidad, más tiempo para estar con la familia y menor estrés, entre otros”, agrega.
Entre las condiciones necesarias para que el teletrabajo pueda implementarse con éxito, Toselli destaca las siguientes:
1. Espacio propio: Si bien muchos de los individuos que optan por el teletrabajo lo hacen desde sus casas, es importante contar en ellas con un espacio adecuado en términos de comodidad, luminosidad y privacidad. Por otro lado, la familia del teletrabajador debe entender que éste aunque se encuentre en el hogar no está de vacaciones. Por ende, no debe ser interrumpido en cada momento por temas domésticos.
2. Herramientas TIC: Para que el teletrabajo pueda ser efectivo es fundamental contar con elementos tecnológicos como son un notebook, softwares productivos, correo electrónico, telefonía y conexión a Internet, por ejemplo.
3. Orientación a metas: Lograr los objetivos definidos debe ser el Norte para quien se desempeñe en esta modalidad. Hay que recordar que la evaluación de cada trabajador se hará en base a los resultados que alcance.
4. Sistemático: Asimismo, es importante que sea ordenado y metódico en sus funciones, a lo largo del tiempo. Lo anterior le permitirá adquirir la disciplina y temple requeridos para este tipo de trabajo.
5. Proactividad: Esto significa que la persona debe tener iniciativa propia, ya sea para las tareas que a diario ejecuta como para la toma de decisiones o problemas que deba resolver.
6. Capacidad para administrar su tiempo: El teletrabajo supone una mayor flexibilidad y movilidad. Por ende, la persona debe ser capaz de obtener el mayor provecho de su tiempo, en favor de la productividad. Ideal es contar con un horario de trabajo establecido para ello.
7. Automotivación: Trabajar en un ambiente que no es de oficina, y sin la presencia de colegas ni jefe, puede resultar muchas veces aburrido y poco estimulante. Por ello, es fundamental que la persona tenga su motor propio, que le permita superar aquellos momentos difíciles y alcanzar sus metas.
Adicionalmente, Toselli sostiene que es importante tener permanente contacto con la oficina, vía mail, teléfono, etc.
“Además, es recomendable si se está en la misma ciudad, ir al menos una vez cada semana o máximo cada 15 días a una reunión de coordinación. La pertenencia en ambos sentidos es fundamental. Por otro lado, hay que generar estatus de los avances de las tareas y estar muy compenetrado con los objetivos de la empresa”, acota el especialista.
Fuente: http://www.emb.cl/gerencia/noticia.mvc?nid=20140312w16
En este contexto, y de acuerdo a la visión de la firma IT Hunter, hoy resulta mucho más fácil para algunas personas cumplir con las tareas y objetivos laborales, dado que el acceso a Internet y a una serie de aplicaciones, como correo electrónico, videoconferencia y la Nube, contribuyen de manera positiva a lo anterior.
Benjamín Toselli, Presidente Ejecutivo de IT Hunter, manifiesta que son múltiples los aspectos favorables del teletrabajo para las organizaciones.
“Desde el punto de vista de las empresas, esta práctica contribuye a disminuir de manera importante los costos de infraestructura y desplazamiento, por mencionar algunos. Como sabemos, los arriendos de oficinas en Chile están cada día más elevados, siendo un ítem no menor en los gastos fijos de una compañía. Otro de los beneficios radica en su contribución a un mejor desempeño de los empleados. Mediante este esquema, los individuos al no estar físicamente en la oficina deben ser evaluados en base a los resultados que consigan, por ende, deben ser más productivos”, sostiene el directivo.
Asimismo, destaca como otros aspectos relevantes del teletrabajo en las empresas, la posibilidad que tienen éstas de expandir sus operaciones con más facilidad dentro de una región o país, disponer de tecnología de punta y un uso más eficiente de los puestos de trabajo.
“Si miramos ahora los beneficios desde el punto de vista de las personas, podemos mencionar un mayor compromiso de los trabajadores, alta motivación, más movilidad y flexibilidad, más tiempo para estar con la familia y menor estrés, entre otros”, agrega.
Entre las condiciones necesarias para que el teletrabajo pueda implementarse con éxito, Toselli destaca las siguientes:
1. Espacio propio: Si bien muchos de los individuos que optan por el teletrabajo lo hacen desde sus casas, es importante contar en ellas con un espacio adecuado en términos de comodidad, luminosidad y privacidad. Por otro lado, la familia del teletrabajador debe entender que éste aunque se encuentre en el hogar no está de vacaciones. Por ende, no debe ser interrumpido en cada momento por temas domésticos.
2. Herramientas TIC: Para que el teletrabajo pueda ser efectivo es fundamental contar con elementos tecnológicos como son un notebook, softwares productivos, correo electrónico, telefonía y conexión a Internet, por ejemplo.
3. Orientación a metas: Lograr los objetivos definidos debe ser el Norte para quien se desempeñe en esta modalidad. Hay que recordar que la evaluación de cada trabajador se hará en base a los resultados que alcance.
4. Sistemático: Asimismo, es importante que sea ordenado y metódico en sus funciones, a lo largo del tiempo. Lo anterior le permitirá adquirir la disciplina y temple requeridos para este tipo de trabajo.
5. Proactividad: Esto significa que la persona debe tener iniciativa propia, ya sea para las tareas que a diario ejecuta como para la toma de decisiones o problemas que deba resolver.
6. Capacidad para administrar su tiempo: El teletrabajo supone una mayor flexibilidad y movilidad. Por ende, la persona debe ser capaz de obtener el mayor provecho de su tiempo, en favor de la productividad. Ideal es contar con un horario de trabajo establecido para ello.
7. Automotivación: Trabajar en un ambiente que no es de oficina, y sin la presencia de colegas ni jefe, puede resultar muchas veces aburrido y poco estimulante. Por ello, es fundamental que la persona tenga su motor propio, que le permita superar aquellos momentos difíciles y alcanzar sus metas.
Adicionalmente, Toselli sostiene que es importante tener permanente contacto con la oficina, vía mail, teléfono, etc.
“Además, es recomendable si se está en la misma ciudad, ir al menos una vez cada semana o máximo cada 15 días a una reunión de coordinación. La pertenencia en ambos sentidos es fundamental. Por otro lado, hay que generar estatus de los avances de las tareas y estar muy compenetrado con los objetivos de la empresa”, acota el especialista.
Fuente: http://www.emb.cl/gerencia/noticia.mvc?nid=20140312w16
lunes, 3 de marzo de 2014
¿Como Volver al Trabajo sin Estresarse?
Volver de las vacaciones para muchos es un estrés. Pero hay ciertas técnicas que pueden apaciguar esa sensación. Evaluar las vacaciones, compartir con los colegas el primer día y tener una actitud positiva ayuda, dice Benjamín Toselli de IT Hunter.
Ademas, es recomendable planificar el año, aprovechar la primera semana para ordenarse y, sobre todo, respetar horarios y no llevarse trabajo a la casa.
Nunca es ta de más practicar deporte.
Fuente: http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2014-03-03&dtB=03-03-2014&PaginaId=11&bodyid=2
miércoles, 22 de enero de 2014
Cómo reinsertarse en el mundo laboral en meses de verano
Experto dice que es importante tener el currículum actualizado ante la posibilidad de una buena oferta laboral.
Si usted está entre las personas que, desafortunadamente durante diciembre, fue notificada de su despido laboral, de la consultora IT Hunter, sugiere algunas recomendaciones para reinsertarse lo más pronto posible en el mercado.
“Sin duda, quedar sin trabajo es un hecho lamentable, sobre todo si ocurre en el último mes del año, periodo en el que convergen celebraciones familiares como Navidad y Año Nuevo, que luego dan paso al periodo de vacaciones”, menciona Benjamín Toselli, presidente ejecutivo de la firma.
El directivo señala que, en esta época, es habitual que las empresas efectúen despidos y definan las nuevas contrataciones, en virtud de las evaluaciones de desempeño y del presupuesto establecido para el año que se inicia.
“Perder el trabajo es un golpe duro, sobre todo si se da en tales fechas. Es por ello que nuestro primer consejo es mantener la calma y, junto con ello, a reducir los gastos hasta que la situación se normalice. Afortunadamente, las cifras económicas de Chile son favorables, existiendo casi un pleno empleo y, por ende, hay que mantenerse optimistas”, agrega.
La segunda recomendación del especialista apunta a reactivar la red de contactos que tenga cada individuo, con la finalidad que sus conocidos estén al tanto de la situación que los afecta y, en consecuencia, puedan ayudar.
“Es importante que la persona recurra a sus familiares, amigos, ex compañeros de colegio y universidad y ex colegas, entre otros contactos. Esto les permitirá acceder a otras personas o enterarse de las oportunidades laborales que pueden ser de su interés”, afirma Toselli.
Un tercer factor a tener en cuenta se vincula con el Currículum, el cual debe ser actualizado y adecuado a cada trabajo al que se postula.
“Hay que entender que cada uno de nosotros es un producto, por lo que resulta fundamental contar con un CV atractivo y que detalle nuestra experiencia laboral, habilidades, fortalezas, capacidades y logros”, sostiene.
En relación a este punto, Toselli resalta que el CV, entre otras características, debe contemplar, un resumen ejecutivo y el objetivo que la persona desea alcanzar como meta laboral.
“El resumen debe encantar al que lo lea en no más de 30 segundos. Un head hunter revisa muchos CV diariamente y lo ideal es que el texto sea algo que cautive. Además, hay que considerar que no existe un solo tipo de CV, pues cada versión deberá adecuarse al perfil del puesto al que se está postulando. En otras palabras, se debe orientar el currículum según sea el caso, destacando las responsabilidades y trabajos vinculados a ese cargo específico. El CV es algo vivo, pues debe estar en constante revisión y actualización”.
Un cuarto elemento al que se debe poner atención son las redes sociales. El profesional explica que Facebook, Twitter y, especialmente, LinkedIn pueden facilitar a que la persona se ponga en contacto con terceros que podrían contribuir, de alguna manera, a su reinserción laboral.
Un quinto recurso a considerar son los portales de empleo y los sitios de empresas de head hunters o de selección de personal, en los cuales periódicamente se publican oportunidades de trabajo.
“Nosotros, por ejemplo, contamos en nuestro sitio web (www.it-hunter.cl) con una sección en la que publicaciones constantemente información sobre los cargos que nos solicitan llenar nuestros clientes. Entonces quienes quieran postular a alguno de ellos sólo deben registrarse”, señala. Asimismo, menciona que en varios diarios y sitios de noticias se publican periódicamente avisos de empleos.
Un sexto consejo consiste en que el individuo construya su propia base de datos, con información de aquellas empresas y respectivos contactos a los cuales podría hacer llegar sus antecedentes profesionales.
Finalmente, el presidente ejecutivo de IT hunter hace hincapié en que la búsqueda de trabajo debe ser vista por la persona que está desempleada como un verdadero trabajo.
“Es decir, resulta clave que la persona siga una rutina diaria, establezca tareas o acciones a realizar y cumpla con horarios bien definidos para lograr reinsertarse en el mercado lo antes posible”, concluye.
lunes, 6 de enero de 2014
La alta demanda por profesionales de las áreas comercial y ventas
En 2013, las empresas buscaron principalmente profesionales para posiciones de product manager, gerentes comerciales, jefes y gerentes de venta, gerentes de cuentas y de preventa, jefes de negocios y consultores en CRM y ERP.
CADA año tiene sus bemoles y en términos de los cargos más demandados por las compañías, 2013 también los tuvo. De acuerdo con la información entregada por head hunters y empresas de selección de personal, el año pasado, las áreas comercial, de contabilidad y de ventas fueron las que más profesionales contrataron.
Haciendo un análisis más de detalle, dentro del área comercial los cargos mayormente solicitados fueron los de jefe de negocios y los product manager. En el lado contable, los requerimientos apuntaron especialmente a los jefes de contabilidad y gerentes de Administración y Finanzas. También hubo una gran demanda por gerentes comerciales, jefes y gerentes de ventas, gerentes de cuentas y gerentes de preventas.
Según Ignacio González, gerente general de Mandomedio, estas áreas y cargos se posicionaron entre los favoritos, debido al esfuerzo que muchas compañías han hecho en los últimos ejercicios por posicionar sus productos, lo que ha llevado a que se refuercen los equipos comerciales y operacionales, que a la vez son los que presentan una mayor rotación.
“Revisando los números -añade González-, se detecta que en el segundo semestre de 2013 hubo una desaceleración en la contratación de personas en las áreas de apoyo (administración y finanzas). Como contrapartida, hubo una mayor actividad en la construcción y en los segmentos inmobiliario y de servicios (principalmente, banca y seguros), que son intensivos en personas para las áreas operacionales y comerciales”.
No obstante, hubo organizaciones que registraron bajos resultados en materia de ventas, lo que las obligó a realizar cambios en sus equipos comerciales, lo que también se tradujo en nuevas contrataciones.
El sector tecnológico, particularmente, tuvo un buen desempeño, motivo por el cual debió aumentar sus planillas para hacer frente a la expansión de negocios. Benjamín Toselli, presidente ejecutivo de IT Hunter, dice que en esta industria se observó un aumento en la búsqueda de consultores en herramientas de gestión CRM y ERP. “Cada vez hay más empresas grandes y medianas que están invirtiendo en ellas, con miras a mejorar sus ventas, procesos de fidelización, atención a clientes, detección y cierre de oportunidades de negocios,call centers y acciones de marketing, entre otros. Esta tendencia no era tan notoria hace cinco años”, puntualiza.
En el caso de los profesionales del área TI e informática influye, asimismo, la creciente incorporación de la tecnología a diferentes ámbitos, desde la educación hasta la administración de recursos, pasando por las aplicaciones para teléfonos celulares.
Hubo otras posiciones que exhibieron un incremento en su demanda, como los cargos técnicos y profesionales en el área de recursos humanos, tanto para reclutamiento y selección de personal, como de gestión. “Esta tendencia se debe a que las empresas ya saben que invertir en un excelente proceso de selección y posterior retención de talentos en su organización, a la larga es una gran inversión”, sostiene Francisco Alfaro, gerente general de Cado Consulting.
Por otro lado, en el ámbito público y a causa de la acreditación de los establecimientos de salud, se produjo un incremento de la búsqueda de profesionales clínicos, llevando la delantera médicos y enfermeras.
Proyectando el nuevo año
Francisco Alfaro cree que estas tendencias seguirán proyectándose en el mercado chileno en 2014. Pero eso dependerá de cómo se comporte la actividad económica. Para Ignacio González, si se mantiene la desaceleración que está mostrando la actividad en el país, podría suceder que la tendencia vaya hacia un alza de las contrataciones en las áreas de administración y finanzas y que bajen en las de operaciones y logística.
Quienes pueden estar optimistas son los profesionales ligados a las TI, ya que este año, con el grado de expansión que están experimentado nichos como el de los smartphones y tablets, se abren oportunidades laborales para los desarrolladores de aplicaciones para ambientes IOS y Android. “De hecho, los sueldos de estos especialistas han crecido cerca de un 30% en el último año, dado que existe un déficit de ellos en el mercado”, advierte Toselli.
El fenómeno se potencia porque, además, muchas productoras de software se han instalado en Chile y otras están exportando sus desarrollos al extranjero.
Las carreras favoritas de las empresas
La necesidad de llenar determinadas posiciones tiene un correlato en el tipo de carreras que son más demandadas por las empresas. María Angélica Zulic, gerenta general de Laborum.com, destaca que los empleadores piden, principalmente, profesionales de administración de empresas, contabilidad, auditoría, ingeniería comercial, ingenieros informáticos, ingenieros civiles industriales, ingenieros mecánicos, ingenieros de ejecución, prevencionistas de riesgo y enfermería, entre otros.
Proyectando el 2014, la ejecutiva estima que la banca, la minería y la construcción seguirán liderando los requerimientos, aunque a un ritmo menor al observado el año pasado. “También es probable que las carreras técnicas tengan una demanda muy fuerte, señala, porque en proyectos mineros y tecnológicos se están necesitando más técnicos que profesionales”.
http://diario.latercera.com/2014/01/05/01/contenido/negocios/27-154937-9-la-alta-demanda-por-profesionales-de-las-areas-comercial-y-ventas.shtml
http://diario.latercera.com/2014/01/05/01/contenido/negocios/27-154937-9-la-alta-demanda-por-profesionales-de-las-areas-comercial-y-ventas.shtml
lunes, 25 de noviembre de 2013
Consejos para los estudiantes que inicien su práctica profesional
Uno de los principales consejos para aprender consiste en escuchar y observar a quienes tienen más experiencia.
Es fin de año y muchos estudiantes de educación superior, pertenecieComo ya es tradicional, con la llegada de fin de año, muchos estudiantes de educación superior- pertenecientes a universidades, institutos profesionales y Centros de Formación Técnica- se alistan para realizar, por algunos meses, su respectiva práctica profesional, como una manera de potenciar el aprendizaje y entrenamiento laboral.
"Sin duda, se trata de una de las instancias más ricas que puede tener un alumno durante su formación, pues le permite aplicar los conocimientos teóricos que ha adquirido y, paralelamente, conocer en terreno el mundo laboral y ganar en experiencia", afirma Benjamín Toselli, presidente ejecutivo de IT Hunter.
Es por lo anterior, que el directivo entrega a los futuros practicantes un conjunto de recomendaciones para que obtengan el máximo de provecho en esa instancia:
Aprovecha tu tiempo. Esto significa planificar, adecuadamente, las tareas asignadas durante esta instancia, priorizando aquellas actividades que sean más relevantes y/o urgentes.
Aprende a escuchar. Uno de los principales consejos para aprender consiste en escuchar y observar a quienes tienen más experiencia.
En la duda, pregunta. Si no tienes claridad respecto a alguna de las tareas o funciones que te han asignado, pregúntale a tu jefe o supervisor. La retroalimentación es clave para despejar dudas y cumplir con lo esperado.
Evita la soberbia. La humildad te hace grande y permite que sigas superándote profesionalmente.
Ocuparse, en vez de preocuparse. Esto significa centrarse en el ahora y en lo concreto, es decir, en aquello que necesita de nuestra atención y respuesta inmediata. "La práctica es un proceso que se vive día a día. Cada jornada es diferente a la anterior y, por ende, una nueva oportunidad que tiene el estudiante para aprender y avanzar", afirma Toselli.
Piensa en Positivo. Hay que dejar atrás el miedo a lo nuevo y canalizar las energías en pos de un trabajo que sea bien realizado. Mantener el optimismo influye en el ánimo y comportamiento de la persona, así como en su desempeño. La buena disposición también ayuda.
Considera tus habilidades. El practicante debe sacar el máximo de provecho a sus fortalezas personales, con el objeto de rendir de la mejor manera posible durante esta etapa.
Aplica tus conocimientos. La práctica profesional es la "prueba de fuego" para usar lo aprendido hasta ese momento por los estudiantes.
Sé claro al comunicar. Un lenguaje simple te permitirá dar a conocer de mejor manera tus inquietudes, dudas y opiniones sobre un tema en particular.
Descansa y recupera energías. Si bien la práctica es un trabajo temporal, debes ser disciplinado con tus horarios. Esto permitirá desempeñarte con las energías necesarias y cumplir a cabalidad que lo que se espera de ti.
Recuerda: eres parte de un gran equipo. Una organización es un órgano vivo, que crece y se desarrolla de las sinergias, y que está compuesto por diferentes secciones integradas por personas. Cada uno de esos individuos representa una parte o pieza importante del todo.
Aprende de tus errores. "Lo esencial radica, no tanto en lo que nos pueda suceder sino que, principalmente, en cómo enfrentamos lo que nos pasa. En este sentido, no hay que temer a equivocarnos, pues la clave es aprender de las experiencias negativas para evitar vivirlas nuevamente", agrega el ejecutivo de IT Hunter.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)